Adolfo García-Sastre, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, es un investigador español, catedrático de medicina y microbiología y codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York.
La compañía PharmaMar está llevando a cabo un estudio, liderado por García-Sastre, en el que asegura que la Plitidepsina es cien veces más potente que el actual tratamiento antiviral contra el coronavirus.
La plitidepsina es un fármaco sintético basado en una sustancia producida por un invertebrado del mar Mediterráneo. Este fármaco es entre nueve y ochenta y cinco veces más efectivo que otros que se han estudiado, de forma que impide la multiplicación del virus por lo que sugieren que hay que priorizar nuevos ensayos clínicos con plitidepsina para combatir el Covid-19.
Esta compañía, PharmaMar, ya realizó al comienzo de la pandemia ensayos clínicos usando este fármaco contra la Covid. Según el avance de los estudios el compuesto reduce la carga viral en pacientes hospitalizados, pero, a día de hoy, no se han publicado datos científicos que lo confirmen en su totalidad.
Los expertos aseguran que este tratamiento no afecta directamente a una proteína del virus, si no a una proteína de las células humanas, de tal forma que si tiene éxito el virus del SARS – CoV – 2 no va a poder resistirse al tratamiento mediante mutaciones.