La catedrática de la Universidad de Salamanca ha sido reconocida por sus aportaciones al Derecho Romano por la Fundación Seminario de Derecho Romano Ursicino Álvarez.

La profesora Castresana ha sido la primera mujer en ser reconocida por este premio. Este reconocimiento se realiza a juristas de trayectoria personal ejemplar donde el derecho romano ocupa un papel esencial en sus obras escritas.

Amelia Castresana es doctora en Derecho y licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesora visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colonia y cuenta con numerosas publicaciones y reconocimientos a nivel internacional como especialista en derecho romano. En el año 2016 recibió el Premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica.

Obtendrá el premio en un acto presencial el 17 de mayo en el Salón Académico del Colegio Notarial de Madrid sobre el reconocimiento obtenido por Castresana.

Imagen: La Gaceta de Salamanca

Imagen: La Gaceta de Salamanca

Sobre la Fundación: 

La Fundación Seminario de Derecho Romano Ursicino Álvarez se creó a iniciativa del Departamento de Derecho Romano de la Universidad Complutense, y fue reconocida y clasificada por Orden Ministerial de 4 de febrero de 1992 e inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes Privadas.

La Fundación toma ese nombre de quien desde 1941 y durante más de treinta años fue Catedrático de la Universidad Complutense, Ursicino Álvarez. Se creó a iniciativa del Departamento de Derecho Romano de la Universidad Complutense y fue reconocida y clasificada por Orden Ministerial de 4 de febrero de 1992 e inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes Privadas.

Los Estatutos de la Fundación prevén los fines de la misma así como sus actividades, todos ellos encaminados a la difusión del Derecho Romano; junto a otros cometidos, la Fundación se encarga de patrocinar actividades de investigación relacionadas con el Derecho Romano, sufragar la publicación de libros romanísticos, entre los que tiene especial importancia la publicación anual de los Seminarios Complutenses de Derecho Romano.

 

Para más información pinchar Aquí