La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) entregará este premio al proyecto presentado por Elena Barahona, Fátima García, Mar Martínez y Araceli Mateos, profesoras del Área de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca el 8 de septiembre en Gerona.

sin-titulo-2

Araceli Mateos es miembro de la Junta Directiva de Alumni – USAL, licenciada en Sociología (1995), máster en Estudios Latinoamericanos (1997) y doctora en Ciencia Política (2002) por la Universidad de Salamanca. Es profesora titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Salamanca. Su trayectoria investigadora y profesional está muy vinculada al estudio de la opinión pública y el comportamiento electoral. Desde 2010 está en servicios especiales desempeñando el puesto de consejera técnica del departamento de investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en Madrid.

Este premio reconoce la originalidad, innovación, relevancia y proyección del proyecto docente incluyendo metodologías como el aprendizaje basado en competencias, gamificación, pensamiento visual, aula invertida y aprendizaje cooperativo y colaborativo, a través de herramientas como el uso de redes sociales, grabación de vídeos, elaboración de infografías y prácticas mediante juegos.

El objetivo del proyecto ha sido fomentar el trabajo colaborativo a través de la implicación activa de los estudiantes, mejorando su capacidad de búsqueda y tratamiento de la información y sus habilidades comunicativas y de debate crítico.

Contaron con la colaboración de Lucio de Vita, estudiante del grado en Ciencia Política y presidente de la Asociación de Ciencia Política y Administración de la USAL, y del doctor Héctor Centeno Martin, colaborador del Área de Ciencia Política para realizar el proyecto.

La Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) se creó en 1993, con el objetivo de promover el desarrollo de la Ciencia Política y de la Ciencia de la Administración, fomentar las investigaciones e impulsar la cooperación científica y profesional entre investigadores/as, profesorado y especialistas de la materia, desde un compromiso con la democracia y los derechos humanos.

 

Más información en Salamanca 24 horas