Jesús Seco Calvo, antiguo alumno de medicina de la Universidad de Salamanca, es el líder de la investigación que ha sido publicada en la prestigiosa revista de difusión científica ‘Bone and Joint Research’.

El estudio se ha llevado a cabo por un grupo del Instituto de Biomedicina (Ibiomed), liderado por un antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, Jesús Seco Calvo. Esta investigación se llevó a cabo en 39 pacientes, 71,8% mujeres y 28,2% hombres, con edad superior a los 70 años con osteoartrosis de rodilla avanzado. Se midieron los niveles de distintas peptidasas en el líquido sinovial, mediando espectroscopia de fluorescencia (fluorimetría).

Foto de ITRAMED - Grados de artrosis de rodilla

Foto de ITRAMED – Grados de artrosis de rodilla

Es la primera vez que analizan como pronóstico importante de la evolución de la osteoartrosis de rodilla la actividad peptidasa del líquido sinovial. Toda esta investigación ayudaría al clínico a tomar una decisión sobre la posible colocación de una artroplastia total de la rodilla.

Las ventajas de esta investigación serían:

  1. Mejorar las fechas de las citas para los tratamientos en este tipo de dolencias, evitando posibles complicaciones por la espera.
  2. Se reducirán las tasas de fracaso al poder analizar el resultado con anterioridad, evitando tener que operar más de una vez, mejorando la calidad de vida del paciente y evitando pérdidas económicas innecesarias.

Otro de los puntos importantes es conseguir que la efectividad a la hora de realizar estas intervenciones quirúrgicas tenga como resultado la reducción de los costes que tanto afectan a la salud pública.

* Estudio realizado en colaboración con la Universidad del País Vasco, departamento de fisiología y el servicio de traumatología del Hospital Clínico de León.

Más información AQUÍ.