El próximo jueves 22 de mayo a las 19:30 h tendrá lugar el Aula Alumni de Valores Democráticos con María Elena Martínez Barahona y Manuel Redero San Román.

El encuentro será en el aula Francisco de Vitoria (Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca) y la entrada será libre hasta completar aforo.

¡Te esperamos!

Elena Martínez Barahona

Licenciada en Derecho y en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y doctora en Ciencia Política por el European University Institute (Florencia). Desde 2007 es Profesora en el Área de Ciencia Política e Investigadora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Desde 2016 forma parte de la línea de Memoria Histórica de la Clínica Jurídica de Acción Social de la Universidad de Salamanca y desde el 2022 es investigadora de la Cátedra de Memoria Democrática Josefina Cuesta.

Es autora de varios capítulos y artículos en revistas especializadas sobre justicia en América Latina. Forma parte de redes internacionales sobre Justicia transicional y seguridad ciudadana.

Sus intereses de investigación se centran en política comparada y latinoamericana, especialmente en instituciones y políticas judiciales, justicia transicional, derechos humanos y temas de seguridad ciudadana y violencia.

elena-martinez-barahona-2743-570x570

Manuel Redero San Román

Catedrático (jubilado) de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Fue director del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de dicha universidad de 1987 a 1994 y posteriormente director de las revistas Studia Historica.Historia. Contemporánea y Alcores. Revista de Historia Contemporánea y sigue perteneciendo al Consejo Asesor de varias revistas de Historia Contemporánea. Ha participado como ponente en diversos congresos y ha participado en varios proyectos de investigación y dirigido algunos de ellos y varias tesis doctorales. Sus líneas fundamentales de investigación se centran en la historia local (Salamanca) y regional (Castilla y León) del siglo XX, en la historia del sindicalismo socialista, en el franquismo y la Transición Política. Destacan entre sus trabajos: Estudios de Historia de la UGT, Salamanca, 1991; Salamanca, 1900-1936. La transformación limitada de una ciudad, (en colaboración con M. Esteban de Vega y S. González Gómez), Salamanca, 1992; Transición a la democracia y poder político en la España postfranquista, Salamanca, 1993; “La transformación de la sociedad española en el franquismo” en el volumen XLI de la Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, 2001; “De la movilización a la gestión: Los sindicatos en la democracia” en Historia y Política, nº 20, 2008; y Castilla y León en la Historia Contemporánea, (Dir. con Mª. Dolores de la Calle Velasco), Salamanca, 2008. Así mismo, en 1994 coordinó el nº 15 de la revista Ayer sobre La transición a la democracia en España y en 2017 el libro Adolfo Suárez y la Transición Política.

manuel-redero