Humanismo y medicina

De las muchas definiciones del término Humanismo, la más exacta sobre este movimiento intelectual europeo del Renacimiento es la que dieron los mismos humanistas del objeto de sus estudios: la dedicación a las letras humanas o letras de humanidad. Letras, en aquella época, se referían a todo tipo de conocimientos que supongan la lectura asidua […]

HOMO VIDENS, HOMO LUDENS

El prestigioso sociólogo y politólogo italiano Giovanni Sartori ( 1924-2017), escribió un interesante ensayo con el título “Homo Videns, la sociedad teledirigida”.

CERVANTES, EL QUIJOTE, Y SALAMANCA (II)

Hay diferentes opiniones sobre las fechas en que Cervantes pudo haber estado en Salamanca. La más probable es la que sostiene Jean Canavaggio, que dice: “Cuando en 1580 Felipe II se ciñe la corona de Portugal en Thomar, prestando juramento ante las Cortes Portuguesas, allí va Cervantes a su encuentro y es enviado en una misión a Orán.

CERVANTES, EL QUIJOTE, Y SALAMANCA (I)

Ha sido un tema muy discutido el de la posible estancia de Miguel de Cervantes en Salamanca y sus estudios en la Universidad. Pero lo que si parece evidente, es el claro conocimiento que Cervantes tenía del mundo Salmanticense. Buena muestra de ello, es el sentido elogio que hace de la ciudad de Salamanca, recogido en su novela, El Licenciado Vidriera:“ Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado”.

EFECTOS DE LA TELEVISIÓN, INTERNET Y VIDEOJUEGOS (III)

En los dos artículos anteriores se ha hecho mención a los efectos de la Televisión, Internet y Videojuegos, y su repercusión en la vida y la forma de relacionarse de las personas, en su modo de ser y de pensar. En este último artículo, quiero hacer una serie de consideraciones de tipo preventivo a modo […]

EFECTOS DE LA TELEVISIÓN, INTERNET Y VIDEOJUEGOS (I)

Los modernos medios audiovisuales han producido grandes cambios en la sociedad actual. El mundo audiovisual lo llena todo, y el ocio digital: Televisión, Internet, videojuegos y teléfonos móviles, con sus múltiples aplicaciones, ocupan cada día gran parte del tiempo de las personas.