El mes de junio, Belgraniano por excelencia, el Capítulo Argentina de Alumni Universidad de Salamanca junto al Instituto Nacional Belgraniano de la República Argentina organizaron un gran evento de festejo de todos aquellos que pasaron, como el prócer Manuel Belgrano, por las aulas de la Universidad de Salamanca. Fue presentadora del acto la alumni Romina del Carmen Olivera.

Los miembros del Comité Coordinador del Capítulo Argentina entregaron al presidente del Centro de Salamanca, Contador Rubén Gómez, el reconocimiento del Rector de la Universidad, Dr. Ricardo Rivero Ortega, por los 100 años de la Institución. Asimismo, el Capítulo Salamanca y el Capítulo Argentino entregaron su certificado de gratitud.

El Licenciado Manuel Belgrano, presidente del Instituto Nacional Belgraniano recibió del Capítulo Argentina un reconocimiento por su apoyo incondicional al Capítulo y por el compromiso de iniciar el mes belgraniano junto a Alumni.

La esposa del Dr. Diego Cejas recibió el reconocimiento de Alumni por su compromiso y ayuda para celebrar a Manuel Belgrano en el año 2022. En esa oportunidad disertó junto a Norma Ledesma del Instituto Belgraniano que estaba presente en este acto.

A continuación, Alumni Capítulo Argentina entregó a Lorenzo González, ex presidente del Centro de Salamanca un reconocimiento, ya que, como presidente del Centro de Salamanca, en su hora, abrió a Alumni las puertas de esa casa, de par en par, para que la sintieran como propia.

El Coro Helmántica del Centro de Salamanca bajo la dirección de Liliana Montiel, con la participación del barítono Tomas Eckart como solista y el piano de Ezequiel Dailarac abrieron la fiesta con El estudiante de Salamanca, jota que fue acompañada con palmas por los más de doscientos alumnos de las escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que participaron del evento.

Luego, se puso en escena una interpretación de Nora De Belva y el alumni Mario Dubois con libreto de él mismo y la alumni Susy Bello Knoll donde una señora llamada Yachay, que significa sabiduría en quechua, se acerca a un Colegio que lleva el nombre de Manuel Belgrano a inscribir a su hija Suyana, que significa esperanza en quechua. El director de la escuela se niega porque las mujeres no se admitían en esa época en las aulas. La señora argumenta con un texto que escribió Belgrano sobre la mujer en su periódico El Correo de Comercio donde decía: “La naturaleza nos anuncia una mujer; muy pronto va a ser madre y a presentarnos sus niños, a quienes debe transmitir las primeras ideas, ¿y qué ha de enseñarles, si a ella nada le han enseñado? ¿Cómo ha de desenrollar las virtudes morales y sociales, las cuales son las costumbres que están situadas en el fondo de los corazones de sus hijos?” y la señora resalta que estas son las ideas humanistas que Belgrano aprendió en Salamanca. Por ello el director reflexiona y decide hacer votar a todos los alumnos presentes para que decidan si la niña debía estudiar en el colegio y desde allí todas las niñas pudieran hacerlo. Todos los alumnos y el público presente votaron unánimemente por la afirmativa.

Cerró la jornada el Coro con la Tuna de Salamanca que acompañaron los alumnos con alegría recibiendo todos de Alumni Capítulo Argentina un regalo que les permitirá expresar por escrito sus ideas.

foto-2

Lorenzo González, ex presidente del Centro de Salamanca y Rubén Gómez, actual presidente del Centro de Salamanca con sus reconocimientos

foto-4

Puesta en escena Nora De Belva y alumni Mario Dubois

foto-1

 

 

foto-3-belgrano

Miembros del Capitulo Argentina junto a Manuel Belgrano. De izquierda a Derecha: Romina del Carmen Olivera, Juliana Kina, Armando Ricci, Lucio Adansa, Manuel Belgrano, Susy Bello Knoll, Eduardo Segovia Mattos, Mario Dubois y Rodrigo Gozalbez