El blog de Alumni es un espacio de comunicación abierto a antiguos alumnos, profesores y otros colaboradores que están o han estado vinculados a la Universidad de Salamanca. Las opiniones expresadas en este blog son las de sus autores en cada caso y no representan necesariamente los puntos de vista de Alumni-Universidad de Salamanca. Los interesados en colaborar pueden ponerse en contacto con alumni@usal.es

La Virgen de los Remedios de Salamanca

Fue Bernardo de Claraval en el siglo XII quien impulsó el culto mariano que llega a España en los siglos XII y XIII de la mano de cistercienses, benedictinos, trinitarios y templarios. A Bernardo de Claraval se deben las últimas palabras de la Salve: «oh clementísima, oh piadosa, oh, dulce Virgen María» y la difusión [...]

Crónica de un rey salmantino

En 1350, mientras Boccaccio escribía el Decamerón, moría frente a Gibraltar por la peste negra que había llegado de Italia, el rey salmantino Alfonso XI. Cuando los cristianos salían con su cuerpo para enterrarlo en Sevilla, todos los moros de Gibraltar salieron fuera de la villa y estuvieron muy quedos y no consintieron que ninguno [...]

De cómo el tabaco pasó de ser una medicina a ser un riesgo para la salud

Entre las plantas que vinieron de América, el tabaco (Nicotiana tabacum) destaca por las implicaciones sociales y sanitarias que ha tenido a lo largo de la historia. Se sabe que los nativos de los territorios caribeños y centroamericanos utilizaban desde antiguo las hojas de tabaco con fines religiosos y medicinales. El explorador Rodrigo de Jerez, [...]

El medallón de la Primera República

Dos cosas sorprenden al observar este medallón en la Plaza Mayor de Salamanca: su ubicación y la ausencia de personaje histórico, pues se trata de una alegoría de la Primera República. Data del año 2005 y se colocó en el denominado pabellón Consistorial que ya empieza a ser tan heterogéneo como el de Petrineros. En […]

Los científicos y Dios: De Copérnico a Francis Collins

Es un prejuicio muy extendido el considerar que los científicos han sido siempre agnósticos o ateos. He leído las biografías de algunos de ellos y me he encontrado con varios que hicieron compatible la ciencia con la fe que profesaban, si bien otros se consideraban a sí mismos como no creyentes ni practicantes de religión […]

Unamuno en Puerto Rico

Estando leyendo la web Salamanca en el ayer, me encuentro con un artículo de José Hernández Pérez titulado “Estatuaria de Unamuno en el Mundo”. Procedí a leerlo y para mi sorpresa me encuentro con que hay una escultura de Unamuno en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras cuyo autor es Pablo Serrano Aguilar. […]

Alumni-USAL se reserva el derecho de publicar, extractar o resumir el material que recibe para el blog.