El blog de Alumni es un espacio de comunicación abierto a antiguos alumnos, profesores y otros colaboradores que están o han estado vinculados a la Universidad de Salamanca. Las opiniones expresadas en este blog son las de sus autores en cada caso y no representan necesariamente los puntos de vista de Alumni-Universidad de Salamanca. Los interesados en colaborar pueden ponerse en contacto con alumni@usal.es
Los números que llamamos raíces de los números racionales son todos los racionales, como √4, raíz cuadrada de 4, e infinitos irracionales, como 3√4, raíz cúbica de 4. Cada uno significa una relación con los otros. Por ella, de cada dos sabemos cuál es el mayor, lo que los hace útiles para nombrar con criterios […]
publicado porFélix Redondo Quintela Ingeniero y Físico. Antiguo Alumno de la Universidad de Salamanca
17 mayo, 2022
El pasado domingo 3 de abril de 2022 acudí a las visitas guiadas que Turismo de Salamanca había organizado en el cerro de San Vicente. Allí se encuentran los restos del primer asentamiento estable de la ciudad -datado entre los siglos VII y IV a.C.- y los del primer monasterio salmantino documentado -primera mitad del […]
publicado porJuan Rebollo Bote Doctorando en Historia y guía de turismo. Antiguo Alumno de la Universidad de Salamanca
27 abril, 2022
La frase está incluida en el prólogo de la Gramática editada en Salamanca en 1492 y con ella Nebrija hace alusión a lo que significó el latín respecto a Roma y a lo que se vislumbraba en España, donde “el castellano ya había mostrado su fuerza en tiempos de Alfonso X el Sabio en las […]
Afirmaba Claudio Sánchez Albornoz, que la Reconquista fue clave en la Historia de España. Que la Reconquista forjó el áspero carácter hispano y que sin la Reconquista y su secuela la repoblación no podríamos entender la colonización de América. En una conferencia en la Sorbona en los años 50, el ilustre historiador llegó a llamar “negacionistas” a los […]
Son muchos los personajes relevantes de nuestra historia a los que se adjudicó con poco o ningún fundamento un “origen” judeoconverso. Esto del origen podía consistir en que algún remoto antepasado por línea paterna o materna hubiera sido de religión judía después convertido al cristianismo. Es posible además que el personaje en cuestión ignorase tal […]
Centenario de la concesión a la Santa del Doctorado Honoris Causa El Claustro de la Universidad de Salamanca, en sesión de 4 de marzo de 1922, presidida por Miguel de Unamuno, acordó por aclamación otorgar a santa Teresa de Jesús el Doctorado Honoris Causa. La Santa fue así la primera doctora honoris causa de la […]
publicado porEnrique Cabero Morán Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Salamanca
4 marzo, 2022
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información