El 25 de julio en el Salón Libertador del Palacio San Martín, sede de la Cancillería de la República Argentina, se desarrolló el Seminario Internacional sobre Transición Energética organizado por la Cátedra Argentina en la Universidad de Salamanca dirigida por la Alumni del Capítulo Argentina María Laura Tagina, junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de dicho país.

Abrieron el evento el secretario general adjunto de la OEI, licenciado Andrés Delich; la directora de la Cátedra Argentina, Dra. María Laura Delich; y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, licenciado Santiago Cafiero.

La Dra. Tagina señaló que el barómetro iberoamericano indica que el 75% de la población de la región está preocupada por el cambio climático. Destacó que esta preocupación, conforme los datos conocidos, no importa un tema ideológico ni de nivel económico.  Asimismo, el ministro destacó que los efectos del cambio climático no distinguen en la población, aunque el impacto mayor se produce en los sectores más vulnerables. Apuntó que un ejemplo de una consecuencia inmediata es la sequía en el país cuyo impacto económico resulta importante.

En el primer panel intervino desde Salamanca el Dr. Mariano Martín Martín, catedrático de Ingeniería Química y Textil dando un panorama de los estudios realizados en la Universidad sobre la propuesta de transición energética. Invitó a los participantes a buscar la rana mostrando la fachada regia de la Universidad de Salamanca.

1-catedra-argentina

Dra. María Laura Tagina, Dra. Susy Bello Knoll y Luco De Vita, miembros del Capítulo Argentina de Alumni

2-catedra-argentina

Dra. María Laura Tagina, directora de la Cátedra Argentina, Lic. Andrés Delich, y ministro Lic. Cafiero