Crónica de un rey salmantino

Dos cosas sorprenden al observar este medallón en la Plaza Mayor de Salamanca: su ubicación y la ausencia de personaje histórico, pues se trata de una alegoría de la Primera República. Data del año 2005 y se colocó en el denominado pabellón Consistorial que ya empieza a ser tan heterogéneo como el de Petrineros. En […]
Es un prejuicio muy extendido el considerar que los científicos han sido siempre agnósticos o ateos. He leído las biografías de algunos de ellos y me he encontrado con varios que hicieron compatible la ciencia con la fe que profesaban, si bien otros se consideraban a sí mismos como no creyentes ni practicantes de religión […]
Estando leyendo la web Salamanca en el ayer, me encuentro con un artículo de José Hernández Pérez titulado “Estatuaria de Unamuno en el Mundo”. Procedí a leerlo y para mi sorpresa me encuentro con que hay una escultura de Unamuno en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras cuyo autor es Pablo Serrano Aguilar. […]
Don Quijote prisionero de los bandoleros. Edición 1725-1750, París. Cedida Bandolero es término de origen catalán. Al igual que bandido, viene de bando. El célebre jurista alemán Gustavo Radhbruch escribió una Historia de la Criminalidad subtitulada Ensayo de una Criminología histórica. Contiene la edición española de la obra de Radhbruch un apartado sobre el bandolerismo […]
José Abel Flores: “El clima antes variaba en milenios o siglos, ahora en décadas; todo se ha acelerado en los últimos 70 años” El profesor de la Universidad de Salamanca ha participado una expedición internacional al Margen Ibérico, una zona clave para “estudiar la dinámica del cambio climático actual” “Ningún modelo previo ha determinado […]
Con los números naturales nos encontramos cada generación, cada uno. Una forma de conocerlos es por su historia (y por su prehistoria). “…remontarse al origen de las cosas y seguir atentamente su desenvolvimiento es el camino más seguro para la observación” (Aristóteles). Así venimos acercándonos a ellos en artículos de este blog. La conclusión es […]
La llegada del otoño ha vuelto a poner de actualidad las conversaciones sobre la vacuna de la gripe y la de refuerzo para la COVID-19. Como ya comenté en otro artículo de este blog, la primera vacuna fue la de la viruela, descubierta por Edward Jenner en 1796. Jenner comprobó que la inoculación de la […]
Las piedras armeras que blasonan los edificios, nos hablan de aquellos que los construyeron o los habitaron. Diez roeles de oro o bezantes son las armas de un famoso linaje, la familia de Paz, que están presentes no sólo en Salamanca sino también en otras localidades. Con razón se ha dicho que la genealogía y […]
Unos decenios después, los euscaldunes habían logrado inicialmente un nuevo Estatuto de Cosoberanía que más tarde se convirtió en un Régimen de Soberanía Compartida con Independencia Aplazada y que finalmente desembocó en una Unión de Facto con Independencia de Iure. Resultaba bastante difícil bautizar al nuevo sistema, por lo que nadie se atrevió a estropear […]
Asociamos el birrete a la Universidad. A Doctores y Catedráticos, tanto a los que están en activo como a los eméritos. Pero en otros tiempos fue prenda de Reyes. Motes, apodos, alias, seudónimos… Personajes famosos como “el Greco” o “el manco de Lepanto” los llevaron. También casi todos nuestros Reyes. D. Juan Carlos I no […]
Venimos llamando deducir, aplicar la lógica, a expresar de otras maneras lo que entendemos con lo ya dicho (artículos de este blog de 17 de octubre de 2018, de 30 de enero de 2019,…). Se requiere, por tanto, tener algo dicho, con contenido, para deducir. En la ciencia se parte de definiciones. También de leyes, […]
La verdad es que defender o condenar la Transición es un ejercicio intelectual improcedente. No debe olvidarse que lo que llamamos La Transición, aunque relativamente reciente, no es sino un período histórico, igual que lo fueron, salvando todas las distancias que haya que salvar, la Restauración Canovista, la Década Moderada o el Trienio Liberal. Y […]
El folklore en sus diferentes manifestaciones, surge generalmente en los pueblos. Cuentos, refranes, juegos, bailes,… el saber popular tiene su origen en poblaciones pequeñas y casi siempre en relación con el sector primario de la economía. La ciudad, el espacio urbano, es algo artificial. Es cierto que también es un espacio de libertad. Pero la […]
De expresiones de contenidos idénticos decimos que son equivalentes. ‘Hijas del mismo padre y de la misma madre’ y ‘hermanas de padre y madre’ son equivalentes. Formas de decir lo mismo. ‘Niego que no tengo dos euros’ equivale a ‘tengo dos euros’. Llamamos doble negación a esa forma de decir, ‘niego que no…’. Las dobles […]
Los números que llamamos raíces de los números racionales son todos los racionales, como √4, raíz cuadrada de 4, e infinitos irracionales, como 3√4, raíz cúbica de 4. Cada uno significa una relación con los otros. Por ella, de cada dos sabemos cuál es el mayor, lo que los hace útiles para nombrar con criterios […]
El pasado domingo 3 de abril de 2022 acudí a las visitas guiadas que Turismo de Salamanca había organizado en el cerro de San Vicente. Allí se encuentran los restos del primer asentamiento estable de la ciudad -datado entre los siglos VII y IV a.C.- y los del primer monasterio salmantino documentado -primera mitad del […]
La frase está incluida en el prólogo de la Gramática editada en Salamanca en 1492 y con ella Nebrija hace alusión a lo que significó el latín respecto a Roma y a lo que se vislumbraba en España, donde “el castellano ya había mostrado su fuerza en tiempos de Alfonso X el Sabio en las […]
Afirmaba Claudio Sánchez Albornoz, que la Reconquista fue clave en la Historia de España. Que la Reconquista forjó el áspero carácter hispano y que sin la Reconquista y su secuela la repoblación no podríamos entender la colonización de América. En una conferencia en la Sorbona en los años 50, el ilustre historiador llegó a llamar “negacionistas” a los […]
Son muchos los personajes relevantes de nuestra historia a los que se adjudicó con poco o ningún fundamento un “origen” judeoconverso. Esto del origen podía consistir en que algún remoto antepasado por línea paterna o materna hubiera sido de religión judía después convertido al cristianismo. Es posible además que el personaje en cuestión ignorase tal […]
Centenario de la concesión a la Santa del Doctorado Honoris Causa El Claustro de la Universidad de Salamanca, en sesión de 4 de marzo de 1922, presidida por Miguel de Unamuno, acordó por aclamación otorgar a santa Teresa de Jesús el Doctorado Honoris Causa. La Santa fue así la primera doctora honoris causa de la […]
La creación de los números se inicia llamando ‘número natural’ al símbolo ‘1’ (números naturales son 1 y cada n+1 si n es número natural). El resto de los que hemos tratado en artículos de este blog significan una relación con otros números: 2 abrevia 1+1; 3 es 2+1; a 2/5 lo hace número (2/5)5=2; […]
Nada está claro en el escudo de la ciudad de Salamanca, salvo el puente romano. Cosas de la heráldica. ¿Toro o verraco?. ¿Encina o higuera?. ¿Y las barras de Aragón?. ¿Se deben a Don Vela, a Armengol VII o a los Rodríguez de las Varillas? Por nuestra tradición reglamentista habremos de acudir al Boletín […]
La Universidad de Salamanca se vestirá de gala en este 2022 para celebrar el I Centenario de la concesión del Doctorado “Honoris Causa” (en adelante, DHC) a Santa Teresa de Jesús, ceremonia que se produjo en octubre de 1922 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca (en adelante, USAL) ante la mirada de […]
En los comienzos de la pandemia de Covid-19 no se sabía qué medicamento podría resultar el más eficaz. Debido a la urgencia de encontrar un fármaco activo, se recurrió a probar ciertos compuestos ya utilizados en otras enfermedades. Este fue el caso de la hidroxicloroquina, que alcanzó cierto furor en los primeros meses de la […]
El grado universitario de Matemáticas se ubica en la antigua Escuela Normal de Maestras, que fue convento de la Merced de los Padres Mercedarios y, anteriormente, Sinagoga Menor de los judíos, donde ocurrió el milagro de las cruces de san Vicente Ferrer (el santo entró a predicar el evangelio en medio de una celebración judía […]
Cerca de Alba de Tormes, en Carpio- Bernardo, en el paraje llamado “la peña de la traición”, se encuentra lo que queda del Castillo del Carpio que por estar a punto de desaparecer está incluido en la lista roja del patrimonio. En la armería del Palacio Real, en Madrid, está la espada de nuestro héroe […]
V.- EN LA UCI DE LOS NIÑOS (*) Ocurre en la UCI de un hospital infantil de Madrid. En una de sus camas se despierta de la anestesia mi nieto, operado de algo serio. Está rodeado de niñas y niños igualmente operados, y se adivinan casos terribles. Algunos son casi bebés, apenas unos meses. En […]
Estudió en la Universidad de Salamanca y fue colegial de San Bartolomé el Viejo, el Colegio Mayor más antiguo de España, que poco antes había fundado Diego de Anaya Maldonado, otro salmantino universal. Realizó para la Biblioteca del Colegio el mejor manuscrito existente del Libro de buen amor. Fue un adelantado del Renacimiento con […]
Cualquier longitud se puede utilizar como vara de medir, como unidad. Por ejemplo, si el lado de un cuadrado se lleva sucesivamente sobre su diagonal, el resultado es un lado y un poco más. Ese poco más lo indicaríamos con una señal sobre el lado. Con él y la señal podemos reproducir la longitud de […]
En el año 2018 los profesores Eduardo Azofra y Emilio Gil presentaron el libro (y la exposición asociada) titulado “De vítores y letras”, publicado por la Universidad de Salamanca con motivo de la celebración de su VIII Centenario. Fue una obra colectiva monográfica en la que analizaron “el origen, evolución y significado del Vítor universitario […]
Hay en la Plaza Mayor un medallón con la inscripción J. Vázquez Coronado, 1564-1964. Se trata de Juan Vázquez Coronado y Anaya, el conquistador salmantino que fue Adelantado de Costa Rica y que según la biografía de la Academia de la Historia nació en Salamanca en 1523 y murió en 1565, por lo que la […]
De las muchas definiciones del término Humanismo, la más exacta sobre este movimiento intelectual europeo del Renacimiento es la que dieron los mismos humanistas del objeto de sus estudios: la dedicación a las letras humanas o letras de humanidad. Letras, en aquella época, se referían a todo tipo de conocimientos que supongan la lectura asidua […]
La confluencia en Salamanca de la congregación de los dominicos, en el convento de San Esteban, y la tradición escolástica en la Universidad de Salamanca, dio lugar a comienzos del siglo XVI a la denominada “Escuela de Salamanca”, que partiendo del pensamiento teológico de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino hizo […]
Decir de otras maneras contenidos de lo dicho, deducir, suele sugerir lo nuevo. El producto de números enteros nos encaminó a la creación de los racionales (artículo de este blog de 12 de enero de 2021). La expresión 3×2=6 presenta 3 como ‘número que multiplicado por 2 es 6′. Abreviar lo entrecomillado por 6/2, generó […]
Dice un refrán que nadie es profeta en su tierra pero D. Filiberto Villalobos González lo fue y como prueba irrefutable de ello fue su funeral, uno de los más multitudinarios que se recuerdan en Salamanca. Don “Fili” como era llamado popularmente en Salamanca, nació en Salvatierra de Tormes, pequeño pueblo de la provincia de […]
La orden de predicadores dominicos, fundada en 1215 por Santo Domingo de Guzman para presentar el mensaje del evangelio con la fuerza de la palabra, de la razón y del argumento, extendió su espíritu por las ciudades universitarias de la época, donde su palabra calaba especialmente. Así fue como ya en 1222 los dominicos […]
IV.- LA CESTA INERTE (*) En principio, una cesta y un niño son seres suficientemente diferenciados como para considerarlos entes totalmente ajenos entre sí y con escasísimos elementos comunes. Una cesta de las de hipermercado, de plástico resistente y de colorido rojo chillón, es un objeto inerte, poliédrico, de tacto frío, aunque, si encuentra el […]
Hace unos meses dejé en este blog un artículo sobre la primera vacuna de la historia, la de Edward Jenner contra la viruela. Terminaba mi relato mencionando la contribución de España a la propagación de la vacuna mediante la Expedición Filantrópica del doctor Balmis. Este viaje tuvo la finalidad de llevar la vacuna gratuitamente a […]
El símbolo 1.5 es una forma de abreviar la fracción 15/10 De manera similar se abrevian todas cuyo denominador es potencia de diez: 15/10=1.5 34/100=0.34 … … Por tanto, si entre las infinitas fracciones de un número racional (artículo de este blog de 12 enero de 2021) hay una con denominador potencia de diez, ese racional se puede […]
Entre las aportaciones de los matemáticos salmantinos al desarrollo de la navegación en el siglo XVI cabe destacar la de Pedro Nuñez, que ha pasado a la historia por su apellido latinizado “Nonnius”, con el que se denominó al instrumento por él inventado para medir longitudes: el nonio, antecesor del calibre o pie de […]
Catedrática emérita de la Universidad de Salamanca, reflexionó sobre las grandes injusticias del siglo XX El día 30 de marzo de 2021, tras una corta enfermedad y rodeada por su familia, ha fallecido la catedrática emérita de la Universidad de Salamanca Josefina Cuesta Bustillo (Villamolón, 1947-Salamanca, 2021). Estudió en ese centro, donde se doctoró y […]
III.- EL SILBATO (*) Nanook, mi nieto, ya tiene una edad conveniente para que se le lleve a una cafetería pues se comporta de una manera relativamente socializada, al decir de la moderna Pedagogía. Si se le invita a merendar chocolate con churros, cosa que le encanta, se sienta en su sitio y aguanta en […]
Eminente especialista en Virología, coautor de un importantísimo estudio experimental relativo a la búsqueda de un medicamento para combatir el virus SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia, publicado recientemente en la prestigiosa revista Science. D. Adolfo se licenció en Biología (1981-86) y realizó su Doctorado en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular (Director: Prof. […]