Quién es quién en el Consejo Asesor de ALUMNI
ALUMNI – Universidad de Salamanca quiere contar con el criterio, el empuje y el apoyo de aquellos antiguos alumnos y amigos de la Universidad de Salamanca que han desarrollado una trayectoria profesional destacada. Con este objetivo se constituye el Consejo Asesor, definido en los nuevos Estatutos de ALUMNI – USAL como el órgano que asesora a la Junta Directiva. Lo integran profesionales de reconocido prestigio en sus respectivos ámbitos. Además, del Consejo forman parte como miembros natos el Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, los presidentes de Honor de ALUMNI y el presidente, vicepresidente, secretario y tesorero de la Junta Directiva. Tanto el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca como la Junta Directiva pueden designar hasta un máximo de 18 miembros del Consejo Asesor. El presidente del Consejo, elegido de entre sus miembros, es a su vez el presidente de ALUMNI – Universidad de Salamanca. Entre las funciones del Consejo Asesor, destacan la representación institucional de ALUMNI – USAL, colaborar con el funcionamiento de la Asociación, sugerir a la Junta Directiva iniciativas que pueden ser beneficiosas para la asociación y la Universidad de Salamanca y velar por el cumplimiento de los principios y fines de ALUMNI – Universidad de Salamanca.
Presidente
Antonio Huertas Mejías es presidente de MAPFRE y de la fundación MAPFRE. Se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca. Desde sus principios estuvo ligado a la empresa MAPFRE ocupando diferentes cargos, hasta que en 2012 fue nombrado presidente.
En ese mismo año comenzó a ser miembro del Consejo Empresarial para la Competitividad y también es patrono de la Fundación Reina Sofía, la Fundación Princesa de Asturias, la Asociación Española de Fundaciones, la Fundación Carolina, la Fundación Museo Reina Sofía, la Fundación Mujeres por África y la Fundación Ortega Muñoz.
Presidente de Honor de Alumni
Rector de la Universidad de Salamanca
Rector de la Universidad de Salamanca
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Salamanca. Doctor con Premio Extraordinario. Decano de la Facultad de Derecho (mayo 2012-mayo 2017). Experto en gestión universitaria, normas e innovación aplicada a organizaciones administrativas. Autor o coordinador de 24 libros y más de cien trabajos de investigación publicados en revistas y obras especializadas en Derecho público. Profesor invitado en universidades y centros de investigación de Alemania, Francia, Portugal, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Paraguay. Docente en las Facultades de Derecho, Economía y Empresa y Traducción y Documentación.

Ángela Calvo Redondo
Presidenta de Honor de Alumni
Licenciada en Ciencias por la Universidad de Salamanca y posteriormente primera doctora en Físicas por la misma Universidad. Profesora titular durante 47 años de la Fac. de Ciencias, es autora de gran número de publicaciones en revistas nacionales y extranjeras. Fue presidenta de ALUMNI durante cuatro años, etapa en la cual la Asociación comenzó a crecer y a poner los cimientos de lo que es hoy en día. Vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Física, Miembro del Grupo de Didáctica de la Física Hispano Americana. Directora General de la Universidad para las E.E.M.M. y Direcciones Provinciales, Presidenta de la Pruebas de Acceso a la Universidad durante ocho años. Galardonada con el Premio Mujeres en Física, Premio a la Enseñanza de la Física, Distinción de la ASEVA, Especiales Distinciones de la RSEF, entre otros.
Vicepresidente
Presidente Junta Directiva ALUMNI
Presidente Junta Directiva ALUMNI
es periodista y actualmente subdirector de informativos de Mediaset España. Antiguo alumno de la Facultad de Filología (1988) de la Universidad de Salamanca. Acabada la carrera, estudió el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid-El País. Ha trabajado como redactor, reportero, editor y presentador de informativos en la cadena SER, Canal+, Telecinco y Cuatro y ha cubierto acontecimientos internacionales como las guerras de Kósovo (1999) e Irak (2003), las elecciones presidenciales en EEUU de 2000 y 2008 o el atentado del 11-S en Nueva York.
Doctor en Filología Española y licenciado en Teología, es catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Salamanca y doctor Honoris Causa por esta misma universidad. Ha sido director de los Cursos Internacionales de la USAL, director de la Real Academia Española (1998-2011), presidente de honor de la Asociación de Academias de la Lengua Española (1999-2010) y director del Instituto Cervantes (2012-2017). Su trayectoria y su extensa obra de investigación le han valido numerosos doctorados Honoris Causa y distinciones en España, Estados Unidos e Hispanoamérica. Por su trabajo al servicio de la unidad de la lengua española, S. M. el Rey de España le ha concedido la Insigne Orden del Toisón de Oro, máxima distinción dinástica (2010).
Ex jugadora de baloncesto considerada la mejor jugadora española de la historia. Comenzó su etapa en el baloncesto salmantino jugando con el equipo de la Universidad de Salamanca en la temporada 1990 – 1991. Tres años después, volvió a la ciudad charra para unirse al Salamanca Halcón Viajes durante dos temporadas. Siguió en la liga española hasta que dio el salto a la liga estadounidense, donde jugó otras dos temporadas. Al finalizar, volvió a jugar con el Salamanca Halcón Viajes durante dos temporadas. Amaya es la deportista española más veces internacional absoluta de la historia, además de ser la única jugadora en conseguir mantenerse en el Top 5 de la mejor jugadora de Europa durante 6 años consecutivos. Ha jugado en cinco ligas de países diferentes: española, estadounidense, turca, rusa y brasileña.
Se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca, se doctoró por la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario y completó su formación en Alemania y Gran Bretaña. Ingresó en la Carrera Diplomática y fue director del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores entre 1962 y 1970. El 7 de Julio de 1976 Adolfo Suárez le nombró ministro de Asuntos Exteriores y participó en los sucesivos gobiernos hasta 1980. Ese año fue nombrado delegado del Gobierno en el País Vasco. Como parlamentario, Marcelino Oreja ha sido senador por designación real en las Cortes Constituyentes, diputado de UCD por Guipúzcoa y Álava, diputado del PP por Álava y miembro del Parlamento Europeo. En 1994 es nombrado comisario europeo de Transportes y Energía.
Magistrado del Tribunal Supremo de España. Se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca. Prestó servicios en varias Audiencias Territoriales y en la Audiencia Nacional. Por elección del Congreso de los Diputados fue nombrado vocal del Consejo General del Poder Judicial. Entró en el Gobierno de Felipe González en 1982 como ministro de Justicia, cargo que desempeñó hasta 1988. Fue presidente del Consejo de Estado de 1991 a 1996. En la actualidad es Magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sección Tercera de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo. Entre sus reconocimientos se cuentan la gran cruz de la Orden de Carlos III, la gran cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort y la distinción como gran oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana.
Salmantino de nacimiento, es ex jugador y entrenador de fútbol. Comenzó en el Club Deportivo Salmantino hasta su fichaje por el Real Madrid, equipo en el que desarrolló prácticamente toda su historia como jugador. Ganó 5 títulos de Liga y 4 títulos de la Copa del Rey. Además fue 18 veces internacional con la Selección Española. Comenzó su etapa de entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid hasta que en la temporada 1999/2000 se hizo cargo del primer equipo. Como entrenador del Real Madrid consiguió dos Champions League y dos ligas, entre otros títulos. En 2008 fue designado entrenador de la Selección española con la que obtuvo la primera y única Copa del Mundo del fútbol español (2010). Dos años después llevó a la Selección a conseguir su segunda Eurocopa consecutiva.
Licenciado por la Universidad de Salamanca en Derecho con posgrado en Derecho Comparado en Bolonia, es expresidente de la República de Panamá. Además de la presidencia panameña (1978-1982), Arístides Royo ha ocupado otros cargos públicos destacados, como Secretario General de la Procuraduría General de la Nación, Ministro de Educación, Embajador de Panamá en España, Francia, Suiza y en la Organización de Estados Americanos y Presidente del Consejo Directivo de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. A su trayectoria de servicio público hay que añadir el ejercicio de la docencia en la Universidad de Panamá y la autoría de diversos libros.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Salamanca. Yolanda es experta en Finanzas y Contabilidad, así como en tareas de Asesoría Estratégica y Dirección General. Gran parte de su carrera profesional se ha desarrollado en la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares y en su spin off, Surgiclinic Plus. Hace catorce años se trasladó a la Fundación General de la Universidad de Salamanca, en calidad de Jefe del Departamento Económico-Financiero y de Recursos Humanos, un puesto que sigue desempeñando en la actualidad.
Director médico de la Clínica Universidad de Navarra y director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra. Es doctor en Medicina y Cirugía español especialista en investigación clínica en hematología y hemoterapia. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y doctorado por la Universidad de Salamanca, obtuvo la plaza de Profesor Titular en esta última y más tarde, la plaza de catedrático. Durante 22 años fue Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y Director Científico del Instituto de Investigación Biomédica de la misma ciudad. Además de ejercer su profesión, ha publicado cientos de artículos naciones e internacionales, numerosas monografías y diversas aportaciones en libros que le han llevado a obtener numerosos premios y distinciones.
Es licenciado en Derecho (2002) por la Universidad de Salamanca, tras haber realizado una estancia erasmus en Lovaina (Bélgica). En 2003 trabajó en el servicio jurídico de la empresa americana de telecomunicaciones MCI en Bruselas, gracias a una beca Leonardo, a la vez que inició sus estudios en Ciencias Políticas. Desde finales de 2008 trabaja en el departamento de corporate del despacho americano Latham & Watkins LLP, especializándose en M&A, restructuraciones y mercado de capitales, siendo en la actualidad counsel del mismo. Es también responsable en España de la práctica pro bono de dicha firma.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (1970-1975) y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (1979). Catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca (1986-2011) asumiendo la dirección del Centro de Documentación Europa y después del Departamento de Derecho Público; y desde 2011 es Catedrática en la Universidad Complutense de Madrid. Fue la primera Cátedra Jean Monnet de Derecho europeo en España. Doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Vocal permanente de la Comisión General de Codificación.

Enrique Cabero Morán
Vicepresidente
Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Salamanca, institución donde se licenció y se doctoró en Derecho. Desde 1994 hasta el año 2000, fue vicerrector de Asistencia al Universitario, momento en el que pasó a formar parte como Coordinador General del Consorcio Salamanca 2002, entidad que realizó Salamanca, Ciudad Europea de la Cultura en 2002. En 2017 fue vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca y posteriormente vicerrector de Política Académica y Participación Social. Además de su etapa en la docencia, dedicó cuatro años de su vida a la política salmantina, siendo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Salamanca.
Emprendedor del sector tecnológico y digital. Comenzó su carrera en Google en 2005 como director de marketing para Google España. En 2007 se trasladó a San Francisco donde asumió distintas responsabilidades a nivel mundial en la dirección de Google. En 2011 se trasladó a Nueva York como director general de las guías ZAGAT. Fue CEO de Flickr y vicepresidente senior de Producto de Yahoo desde 2013 hasta el verano del 2015. Fue fundador y presidente de StepOne, y uno de los primeros inversores, además de presidente de Tuenti, la primera gran red social española. Ha sido incluido en la lista de las 25 personas más influyentes en Internet en España.
Secretario Consejo Asesor
Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (2006) y en Económicas (2009) por la Universidad de Salamanca, también obtuvo el Méster en Derecho en Corporation Law, becado por la Fundación Caja Madrid, y el Advanced Professional Certificate in Law and Business en la Universidad de Nueva York donde fue editor en el NYU Journal of Law & Business. Ha trabajado en las oficinas de Madrid y Barcelona del bufete Clifford Chance y actualmente desempeña su labor como asociado del despacho de abogados norteamericano White & Case LLP en Madrid.

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, Marieta Jiménez se incorporó a Merck España en 2014 como Directora de Fertilidad, Endocrinología y Medicina Clínica. Posteriormente, fue promocionada al puesto de Directora General de Merck Suecia. En 2017 fue designada nueva Presidenta y Directora General de Merck en España, posición que desarrolla en la actualidad con excelentes resultados. Cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas multinacionales de la industria farmacéutica, tales como AstraZeneca, Wyeth y Lilly, ocupando diferentes posiciones en las áreas de Ventas, Marketing, Desarrollo de Negocio y Business Excellence.

Es doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, licenciado en Ciencias de la Información y Graduado Social por la Universidad de Salamanca. En julio de 2012 fue nombrado director general de Radio Nacional de España, emisora en la que había ejercido como director de los Servicios Informativos entre 2000 y 2004. De julio de 2013 a agosto de 2018 ha sido el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Corporación Radiotelevisión Española. Actualmente, es director gerente de la Orquesta y Coro de RTVE. Es autor de Los mensajes de Navidad del Rey (2011), El sonido de la Constitución (2004) y Testimonios en torno a la Seguridad y la Salud en el Trabajo (1998). Ha sido distinguido en tres ocasiones con la Antena de Oro de la Federación Española de Radio y Televisión.

Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca desde 1993. Sus trabajos docentes y de investigación versan fundamentalmente sobre aspectos de política comparada en América latina con especial intereses en cuestiones relacionadas con la democracia representativas (elecciones, partidos políticos, poderes legislativos y élites políticas). Ha realizado estancias de investigación y de docencia en los países de América latina, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Japón. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y es miembro de la Orden de Bernardo O’Higgins (Chile).

Isabel Martín Arija
Isabel es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y actualmente es una profesional del sector financiero. Empezó su andadura profesional en la empresa Iberaval como analista de riesgos. Posteriormente se incorporó a Caja Rural donde ha realizado la mayoría de su carrera profesional. A lo largo de los años ha desempeñado varios puestos como analista de riesgos y jefe de inversiones, hasta convertirse en directora general, puesto que desempeña en la actualidad siendo su principal objetivo; hacer de Caja Rural de Salamanca una entidad de referencia en su ámbito de actuación.

Doctor en Lengua Española por la Universidad de Salamanca y catedrático de Lengua Española de las universidades de Salamanca, Sevilla y Carlos III de Madrid. Fundador y primer director de la Revista Española de Lingüística Aplicada, fue colaborador de Joan Corominas en su Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (1980-1991). Ingresó en la Real Academia Española (sillón “k”) en 2002 donde actualmente dirige el Nuevo diccionario histórico del español (NDHE). Autor de más de un centenar de libros y artículos, en su mayor parte dedicados a la lexicografía y a la historia del español.
Es doctora en Farmacia y catedrática en la Universidad de Salamanca, en la que además ha sido secretaria general, vicedecana de la Facultad de Farmacia y subdirectora del Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Ha sido la directora de los títulos de Máster y Experto en Plantas Medicinales y de los Simposios sobre Compuestos Naturales como Fuente de Nuevos Fármacos y sobre Diseño Interactivo de Fármacos. Ha sido galardonada con el Premio “María de Maeztu” a la Excelencia Científica de la Universidad de Salamanca.
Es licenciada en Psicología (1994) por la Universidad de Salamanca. Realizó un máster en Recursos Humanos, otro en Psicoterapia y el doctorado (suficiencia investigadora) en Derecho del Trabajo. Durante veinte años ha trabajado en el área de empleo y emprendimiento de la Universidad de Salamanca, diseñando y dirigiendo programas de orientación e inserción laboral, entrenamiento en competencias profesionales, emprendimiento e intra-emprendimiento.

Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y especialista en nefrología. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Es Directora General de la Organización Nacional de Trasplantes desde mayo de 2017, organismo en el que desarrolla su actividad profesional desde noviembre de 2006. Es Presidenta del Comité de Trasplantes del Consejo de Europa, Presidenta de la Red-Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes y miembro de la Task Force in Organ Donation and Transplantation de la Organización Mundial de la Salud. Fue presidenta de la Organización Europea de Donación y Coordinación de Trasplantes.

Alberto Alonso Regalado
Economista por la Universidad de Salamanca, con más de 20 años de experiencia como Asesor Patrimonial, Empresarial y Financiero. Miembro de Comité EAF del Consejo General de Economistas de España. Desde 2010, Director General de Grupo Valía, uno de los principales grupos independientes de asesoramiento en España. Antes formó parte del equipo fundador de Inversis Banco en 2001 como responsable de inversiones de renta variable de la gestora de carteras de inversión y SICAVs. Ha sido profesor y conferenciante de gestión empresarial y finanzas los últimos 15 años en Instituto de Empresa IE, Universidad de Salamanca, IEB Instituto de Estudios Bursátiles, ISDE y PONS Escuela de Negocios.
Licenciada en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó su doctorado en el departamento de Metodología, Investigación y Teoría de la Comunicación.
En 1993 se incorporó a la Universidad de Salamanca como profesora titular de Sociología.
Fue nombrada secretaria general de Políticas de Igualdad, en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el que impulsó la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres.
Fue nombrada secretaria general de Políticas de Igualdad, en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el que impulsó la Ley contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad efectiva entre Hombres y Mujeres.
Ha formado parte del Comité CEDAW (Comité Antidiscriminación de la Mujer) de Naciones Unidas y ha sido concejala del Ayuntamiento de Salamanca en la oposición por el PSOE.
Recientemente ha sido Secretaria de Estado de Igualdad en el gobierno de Pedro Sánchez.
Recientemente ha sido Secretaria de Estado de Igualdad en el gobierno de Pedro Sánchez.