¿Cómo te llamas? ¿De dónde procedes? ¿Cómo te definirías?

Me llamo Ricardo Muñoz Singi, procedente de la ciudad de Alfenas-província de Minas Gerais (Brasil), hijo de madre española.
En mi vida personal y profesional me defino como una persona comunicativa, optimista y sociable, que enfrenta con valentía los obstáculos de la vida. Siempre busco desempeñar mis actividades con valores cristianos, morales y familiares.

¿Qué has estudiado en la USAL?

Estudié en la Universidad de Salamanca el Período de Docencia en el Centro de Investigación del Cáncer, he obtenido la Suficiencia Investigadora por el Departamento de Biología Celular y Patología y el doctorado por el Programa Patología Tumoral.
También he realizado un postdoctorado en Oncología Cérvico Maxilofacial.

¿Por qué decidiste estudiar en la Universidad de Salamanca?

Estudiar en la Universidad de Salamanca fue una decisión establecida con fuerte influencia familiar, ya que mi tia la Profa. Dra. Maria del Carmen Calvo Sánchez (in memoriam) fue decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salmanca durante 8 años, además de directora de la Escuela de Práctica Jurídica de Salamanca y la primera Catedrática de Derecho Procesal de España.
Me considero una persona privilegiada y siempre agradezco a Dios la oportunidad de haber estudiado a través de una beca de estudios, concedida por el Banco Santander y por la Universidad de Salamanca.

¿Qué destacarías de tu experiencia personal en la USAL?

Bueno destacaria principalmente los valores éticos en la educación universitaria, amistades verdaderas, seriedad, altruísmo y aprendizaje continuo.
Durante el período que estudié en Salamanca fui testigo de prestigiosos actos, como por ejemplo, la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, vários Nombramientos del Título de Doctores Honoris Causa, la Entrega de las Becas del Banco Santander presididos por Sus Majestades los Reyes de España y la inauguración de la Clínica Odontológica.
Fue un verdadero honor tener clases con profesores de reconocimiento internacional, entre los cuales puedo nombrar al Prof. Dr. Eugenio Santos – Director del Centro de Investigación del Cáncer-, responsable por clonar y caracterizar el primer oncogen humano, a la Profa. Dra. Maria Dolores Ludeña de la Cruz- Catedrática de Anatomía Patológica y tutora de mi tesis doctoral-, y al Prof. Dr. Agustín Bullón (in memoriam), que fue decano de la Faculdad de Medicina y Presidente del Colegio de Médicos de Salamanca, entre otros.

¿Qué crees que te ha aportado esta universidad en tu carrera profesional?

Durante mis estudios en Salamanca desarrollé mi competencia profesional con excelentes experiencias didácticas. Aprendí que si no te esfuerzas cada dia dificilmente podrás mejorar.
El título de doctor me proporcionó autoridad profesional, excelentes oportunidades laborales, desarrollo de competencias y la internacionalización de mi carrera.

Actualmente eres nuestro embajador en Brasil. Qué significa ser embajador de la Univerisdad de Salamanca para ti?

Ser Embajador de la Universidad de Salamanca en Brasil es un gran honor, pero al tiempo es una exigente responsabilidad.
Representar en mi país “la Alma Mater” de las universidades latino-americanas y decana de las españolas, una institución referencia mundial de educación, es un sentimiento de orgullo, que me resulta muy difícil de esconder.
Por motivo de las celebraciones del Octavo Centenario, fui recibido, con todos los honores, en el Supremo Tribunal Federal, Superior Tribunal de Justiça, Camara dos Deputados, Palacio das Relações Exteriores y en la Embaixada da Espanha en Brasil.

¿Qué consejo le darías a los estudiantes para que aprovechen su paso por la Universidad?

Siempre recomiendo a los estudiantes para que aprovechen el nivel de excelencia de los profesores y que participen principalmente de las actividades culturales proporcionadas por la Universidad. Además, para que disfruten de los monumentos arquitectónicos de la ciudad, como por ejemplo la histórica Biblioteca, considerada una de más bellas del mundo, la Casa de las Conchas, el Patio de Escuelas, la fachada histórica de la Universidad, las Catedrales, el Puente Romano y la espectacular Plaza Mayor.

¿Animarías a otros brasileños a venir a estudiar a Salamanca?

Por supuesto que sí, estudiar en Salamanca, ciudad Patrimonio de la Humanidad, sería la mejor oportunidad de aprender o perfeccionar el idioma español, hacer un grado o posgrado, además de convivir con estudiantes procedentes de otros países y aprender sobre la cultura española.
La Universidad de Salamanca recibe cada año miles de alumnos de todas las partes del mundo, dispone de 75 Másteres oficiales en todas las áreas académicas, cuenta con una oferta de 68 grados y 25 dobles grados, además de 41 doctorados y 136 títulos propios.
Me gustaría terminar esta entrevista con unas palabras escritas por Miguel de Cervantes en una de sus Novelas Ejemplares El Licenciado Vidriera: “Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de sua vivenda han gustado”.