Una vez analizadas las candidaturas presentadas, 21 en la categoría de Doctorado y 13 en la categoría de Máster Universitario, y valorados los méritos científicos en su correspondientes trabajos de investigación, el jurado del VI Premio a la Investigación Profesor Garmendia, convocado por Alumni – Universidad de Salamanca y otorgado por la familia Garmendia Rodríguez, ha decidido otorgar el galardón en la presente edición a:
- Premio “Profesor GARMENDIA” de Doctorado 2016, dotado con 2000 €, a D. Alfonso Delgado Bonal, por su trabajo titulado “Termodinámica y vida: Pasado, presente y futuro del uso de la energía por los seres vivos”.
Esta investigación pretende abrir nuevas vías de conocimiento en el estudio de la vida en el universo. Es una tesis dedicada a las aplicaciones de la Física en el campo de la Astrobiología, para lo que se han empleado técnicas de termodinámica aplicadas a los datos obtenidos en las atmósferas de la Tierra y de Marte por el instrumento REMS (Rover Environmental Meteorological Station), a bordo de la misión Curiosity de la NASA. Esta investigación analiza la variación de nitrógeno en la atmósfera en la Tierra y su relación con el origen de la vida, siguiendo su desarrollo hasta la era actual, donde la fuente de energía más utilizada por los seres vivos es la radiación solar, tanto en la fotosíntesis, como en su reconversión a energía eléctrica por parte de los humanos. En este caso, se estudia el límite máximo de la utilización de la energía solar, mediante una metodología de transporte radiativo de la entropía y la exergía de la radiación.
El trabajo continúa con el estudio de las variables termodinámicas fundamentales en la atmósfera de Marte, así como de la influencia en ella de la radiación ultravioleta, a través del análisis de su eficiencia y del viento como alternativa.
- Premio “Profesor GARMENDIA” de Máster Universitario 2016, dotado con 1000 €, a Dª. Maitane Asensio Martín, por su trabajo titulado “Desarrollo de una estrategia de terapia génica basada en el uso de vectores virales para superar la quimiorresistencia tumoral”.
Esta investigación aborda el caso del colangiocarcinoma (CCA) o tumor de las vías biliares, que suele diagnosticarse en estadios avanzados y su respuesta a la quimioterapia es muy pobre. La estudiante se centra en evaluar la capacidad de un gen, el SOX17, como terapia “in vitro” para reducir esa quimioresistencia de las células afectadas por este tumor. Para ello se han utilizado vectores lentivirales que portaban la secuencia del gen y se ha estudiado la viabilidad celular, en presencia de diferentes fármacos antitumorales de uso habitual en clínica. Finalmente, se ha demostrado que ese gen incrementa la sensibilidad a fármacos antitumorales, lo que podría servir de base para el desarrollo de una estrategia que mejore la eficacia de la quimioterapia en pacientes con CCA.
El jurado ha estado compuesto por D. José Ángel Domínguez, Vicerrector de Promoción y Coordinación, actuando como Presidente, por delegación del Rector; Dª. Ángela Calvo Redondo, Presidenta de Honor de Alumni – USAL, que actúa como Secretaria; D. Román Álvarez Rodríguez, Coordinador del Capítulo Salmanticense de Alumni – USAL, por delegación del Presidente de la Junta Directiva de Alumni – USAL; D. Enrique Cabero Morán, designado por el Capítulo Salmanticense de Alumni – USAL; D. José Miguel Mateos Rocco, Decano de la Facultad de Ciencias, e investigador de reconocido prestigio en Ciencias; D. Francisco Javier García Criado, Decano de la Facultad de Medicina, e investigador de reconocido prestigio en Ciencias de la Salud y Dª. Patricia Prieto Mestre, designada por la familia del profesor Garmendia.
El Premio a la Investigación Profesor Garmendia surge como una iniciativa para recordar al que fuera catedrático de Física en la institución académica salmantina durante 34 años, José Garmendia Iraundegui. El galardón tiene como objetivo promover la excelencia y contribuir a fomentar la dedicación a la investigación de alto nivel.
En su presente edición estuvo dirigido a los estudiantes e investigadores que hubieran obtenido en la Universidad de Salamanca la titulación oficial de doctor o máster que hayan defendido su tesis doctoral o su trabajo de fin de máster desde el 1 de mayo de 2015 hasta el 30 de abril de 2016.