En los dos artículos anteriores se ha hecho mención a los efectos de la Televisión, Internet y Videojuegos, y su repercusión en la vida y la forma de relacionarse de las personas, en su modo de ser y de pensar.
En este último artículo, quiero hacer una serie de consideraciones de tipo preventivo a modo de llamada de atención, para despertar el espíritu crítico de los usuarios de las nuevas tecnologías audiovisuales.
1. TELEVISIÓN
Comienzo hablando de la Televisión, con las opiniones y comentarios de personalidades muy relevantes en el mundo de la comunicación:
MARSHALL MC. LUHAN, erudito y educador canadiense. Profesor de literatura inglesa y teoría de la comunicación, que ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información; acuñó en los 70 el término “aldea global” para describir la interconexión humana a escala global generada por los medios electróni-cos de comunicación.
Es famosa su sentencia: “El medio es el mensaje”, y saltó a la fama en 1964 con la publicación del libro: Understanding Media, que se transformó en un bestseller en Harvard.
En su vida privada rechazaba la televisión hasta el punto de decir a su hijo que impidiera que sus nietos la vieran. Su lápida reza: “La verdad nos hará libres”
ARIC SIGMAN. Psicólogo británico. En su estudio de investigación, La Paternidad Pasiva, realizado con niños de Glasgow que pasan 6 horas al día delante de las pantallas, pide un mayor control por parte de los padres y sacar de los dormitorios la televisión y las videoconsolas. Sostiene, que la intrusión mediática ha convertido los hogares en un cúmulo de pantallas, y lanza la alarma de la adicción tecnológica.
Lamenta el uso de las tecnologías como niñeras desde edades muy tempranas, e insiste en evitar el uso de pantallas en la fase crítica del desarrollo del cerebro (niños menores de 3 años).
Tiene numerosas publicaciones sobre el tema, entre las que destacaría:
Remotely Controlled: How Televisión is damaging our lives.
NEIL POSTMAN. Director del Departamento de Cultura y Comunicación de la Universidad de Nueva Cork, y discípulo de Mc.Luhan.
En su libro, Divertirse hasta morir, hace una fundamentada crítica de la Televisión. Escribe Postman: “El principal error de la cultura del entretenimiento consiste en que produce vastas cantidades de información sin ofrecer ningún contexto para la comprensión, lo que provoca la inutilidad de dicha información (Síndrome de Diógenes informativo).
Sostiene POSTMAN, que la televisión por su modo entretenido de presentar, ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión.” Y se pregunta: “de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar.”
SIR RICHAR J. ROBERTS. (Derbi. Inglaterra). Premio Nobel de Medicina 1993, es Bioquímico y Biólogo molecular. Fue invitado a Valencia junto con otros doce premios Nobel, para formar el jurado de los premios Rey Jaime I. Los periodistas le entrevistaron con motivo de un fuerte brote de gastroenteritis por E. Coli acaecido en aquellas fechas en Alemania, pidiendo su opinión por la alarma que había causado.
Esta fue su respuesta: “La vida está llena de bacterias y no puedes escapar de ellas, pro con un poco de sentido común podemos prevenir casi todos los problemas de salud. En cuanto a las infecciones alimentarias no es algo que me preocupe. Más peligro para tu salud, dijo mirando al periodista, es ver la Televisión y escuchar las noticias” (…).
VICTORIA CAMPS. Catedrática de ética de la Universidad de Barcelona. Senadora (1993-1996). Escribe:” Estamos hartos de oír que lo que se hace en la escuela o en la familia, lo deshace en un momento la televisión”.
Fue Presidenta de la Comisión Especial sobre los Contenidos Televisivos del Senado. Comisión que realizó una gran labor, y en la que tuve el honor de participar en representación de la Asociación Española de Pediatría.
Los trabajos de esta Comisión contribuyeron a crear las bases para el Código de Autorregulación de los contenidos televisivos, que establece unos principios generales de protección de los menores respecto a la programación emitida en el horario infantil protegido, de 5 a 10 de la noche. Este Código fue firmado por las Cadenas de TV en Diciembre de 2004, pero su cumplimiento no se controla suficientemente.
BERNARD NOEL. Poeta, ensayista y novelista francés. En su libro: El Cerebro Disponible, escribe:
“La competencia entre las cadenas y la preocupación por los índices de audiencia no buscan en absoluto la calidad. Su única preocupación es seducir al mayor número de personas posible, para que un índice de audiencia favorable valorice al máximo el minuto de publicidad”.
Pero para que el mensaje publicitario sea percibido, el cerebro del telespectador ha de estar disponible, y esto se consigue relajándolo, divirtiéndolo. Esto es, volver al cerebro humano disponible, pero disponible para el consumo, no para nada útil.
Estas y otras muchas referencias negativas que se podrían hacer, no impide reconocer los maravillosos beneficios de la Televisión, que es una amplia ventana abierta al mundo, al conocimiento y a la distracción. Todo consiste en hacer un uso adecuado de ella: Seleccionando los programas, contemplándola con espíritu crítico, y dosificando el tiempo de visión.
No hemos de olvidar que una media de 4 horas diarias (es la media europea) delante del televisor, supone una cuarta parte de nuestra vida despierta.
2. INTERNET
Hay que prevenir el mal uso o abuso de Internet para evitar caer en la adicción. Según varios estudios, un 11% de los menores que utilizan habitualmente Internet lo hacen con estas características:
1) Necesidad de conectarse con frecuencia y durante largo tiempo.
2) Búsqueda de sensaciones, no solo de información. Sino con visitas a páginas pornográficas (33%) y páginas de violencia (40%).
El trastorno de adicción comienza cuando la persona deja de hacer su vida normal por una utilización desmedida de la Red, y deja de atender sus responsabilidades.
Los criterios de adicción podrían resumirse en: 1) Excesivo tiempo dedicado al uso de Internet. 2) Pérdida de control sobre las actividades relacionadas con la utilización de Internet. 3) Y cuando esto supone una interferencia en las relaciones familiares, sociales y laborales.
Redes Sociales. La legislación española prohíbe a los menores de 14 años darse de alta en estas Redes. Debería haber formulas de comprobación.
La Agencia Española de Protección de Datos, ha hecho las siguientes recomendaciones: 1) Advertirles de los riesgos. 2) Comprobar el perfil del joven para verificar que no hay datos sensibles o que permitan localizarles.
3) Informarles que no pueden subir fotos o vídeos de terceros sin su consentimiento, ni publicar fotos suyas sensibles. 4) Insistir en que no admitan solicitudes de amistad de desconocidos, ni deben establecer nunca citas presenciales.
3. VIDEOJUEGOS
Desde su inicio en 1972 ha existido preocupación por los videojuegos y sus posibles efectos. Los medios de comunicación no han sido ajenos a esta percepción de efectos secundarios, con informaciones escasamente sustentadas. En el artículo anterior ya hemos descrito los aspectos positivos de los videojuegos, que los tiene y muy variados, y también los negativos, por un uso inadecuado.
Hay que distinguir entre los conceptos de uso, abuso y dependencia; en el lenguaje coloquial de los jugadores de videojuegos se habla con mucha frecuencia de adicción, de estar enganchados, sin considerar las connotaciones clínicas del término adicción.
El concepto de adicción sigue sin estar muy claro; se tiende a igualar la adicción con el uso y abuso con mucha frecuencia (J.A Estallo 2009).
Algunos estudios identifican como adictos a los usuarios que dedican mucho tiempo a los videojuegos.
Los expertos indican que se debería reservar el concepto de adición para aquellos casos que presentan problemas cuya magnitud es tributaria de recibir asistencia especializada. Las conductas de abuso de los videojuegos se relaciona a menudo con sintomatología depresiva y de ansiedad. El potencial adictivo se da más en los jugadores más jóvenes; los efectos adversos, cuando ocurren, tienden a ser relativamente benignos.
Egly y Meyers (1984), a partir de un cuestionario administrado a jugadores concluía, que un 10-15 por ciento tenían un comportamiento compulsivo, si bien estos reconocían que era con la actividad que más disfrutaban.
BIBLIOGRAFIA
1. Estallo,J.A (2009).El diagnóstico de adición a los videojuegos. En E. Echeburua, F.J.Labrador y E.Bocuña (coords.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid. Pirámide.
2. Christakis DA, Ebel BE, Rivara FP. Televisión, video and computer game usage in children Ander 11 years of age. J Pediatr 2004; 145(5)
3. Comer JS, Furr JM, Beidas RS, Babyar HM, Kendall PC. Media use and children´s perceptions of social threat and personal vulnerability. J Clin Child Adolesc Psychol 2008; 37 (3).
4. Jordan AB, Hersey JC, McDivitt JA. Heitzler CD. Reducing children television viewing time: a qualitative study of parents and their children. Pediatrics 2006; 118 (5).
5. Levis D. Los videojuegos, un fenómeno de masas. Barcelona: Paidos 1997.
6. Tejeiro R. Los videojuegos, qué son y cómo nos afectan. Barcelona: Editorial Ariel 2003.
7. Thakkar RR, Garrison MM, Christakis DA. A systematic review for the effects of television viewing by infants and preschoolers.Pediatrics 2006; 118 (5).