En el estudio recientemente publicado, en la revista Cancer Research por los grupos de Jesús Pérez-Losada del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC) y de Sonia Castillo Lluva, de la Universidad Complutense de Madrid, se demuestra que uno de los genes esenciales para mantener el estroma completamente activo es el gen SNAI2. En este estudio, en un modelo de ratón que genera cáncer de mama, los autores demuestran que la ausencia de SNAI2 en el estroma tumoral hace que este se active con más dificultad y cumpla peor su función. Ello, se traduce en una mayor dificultad del tumor para crecer, con una menor proliferación de las células tumorales.
En este sentido, -señala Sonia Castillo Lluva- en este estudio se demuestra que las pacientes portadoras de tumores de mama se pueden dividir en dos grupos, según el grado de expresión de la proteína SNAI2 en el estroma tumoral. Así, las pacientes portadoras de tumores con niveles altos de SNAI2 en el estroma se asocian a una peor evolución de la enfermedad. Ello no quiere decir que la sobreexpresión de SNAI2 en el estroma no esté participando en el crecimiento de otros subtipos de cáncer de mama; pero sí que su sobreexpresión donde más repercusión parecería tener a nivel clínico, hasta el punto de llegar a afectar incluso a la evolución y pronóstico de las pacientes, es en las portadoras de este subtipo tumoral, luminal B y HER2 positivo.
El trabajo ha sido posible gracias a la colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, del Instituto de Investigaciones Sanitarias San Carlos de Madrid, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (Departamento de Cirugía), grupo de Bioinformática del IBMCC y de los Servicios de Oncología y de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Salamanca (IBSAL), de la Universidad de Juntendo de Tokio y del Maine Medical Center Research Institute de EE. UU.
Más información Aquí