El programa superó este año las 100 solicitudes de participación de estudiantes
Tiene como objetivo potenciar las capacidades profesionales y personales de jóvenes que finalizan sus estudios universitarios y comienzan la búsqueda de empleo
El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca ha acogido el acto de clausura del Programa Mentoring USAL del curso académico 24/25. El acto ha sido moderado por la periodista Ana Hernández y ha contado con las intervenciones de Federico Bueno de Mata, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca; Emiliana Pizarro, directora del SIPPE; Román Álvarez Rodríguez, vicepresidente de la Junta Directiva de Alumni; y José Luis Orts, coordinador y formador de mentores y mentees del Programa; así como con la presencia del concejal de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Luis Sánchez Arévalo.
Mili Pizarro fue la encargada de dar la bienvenida a los participantes del programa agradeciendo su esfuerzo e implicación durante el curso.
Federico Bueno, señaló la importancia que tienen para la Universidad este tipo de programas que son «el ADN de la USAL» porque están basados en la transferencia del conocimiento en todas las ramas.
Román Álvarez destacó la generosidad de los antiguos alumnos que ceden desinteresadamente parte de su tiempo para ayudar a los jóvenes estudiantes.


Rafael Talero, mentor del programa, daba las gracias a la Universidad por fomentar un entorno donde «el crecimiento y el aprendizaje florecen», creando además un puente que une generaciones.
Por su parte, Carmen Verdú, mentora, aseguró «no entender el programa como una relación vertical, sino como un espacio de aprendizaje mutuo y de transformación».
En esta segunda edición el programa ha contado con 86 mentores, de los cuales 24 han ejercido de guías de 24 mentees seleccionados de entre las más de 100 solicitudes enviadas por los estudiantes de último curso de grado de la Universidad pertenecientes a las facultades de Ciencias, Psicología, Biología, Derecho, Educación, Economía, Ciencia, Farmacia, y Ciencias Sociales y Jurídicas, recibiendo el apoyo egresados con una reconocida trayectoria profesional.
A lo largo de más de seis meses, los mentores y mentees han tenido sesiones de formación y de mentorización con los estudiantes en las que han podido intercambiar conocimientos y experiencias, algo que, como afirman ha sido una relación bidireccional que ha servido para que ambos refuercen sus capacidades.
Los profesionales que han ejercido el papel de mentores durante este curso académico han sido: Luis Ángel Martínez. CEO New Net Way; Patricia Rodríguez, responsable de Selección y Desarrollo en Grupo Andrés; Rafael Talero Calvo, Omnichannel Excellence en MSD España; Cristina Costa, Senior Talent Acquisition Partner en EMEA Region; José Antonio García, director del Centro Médico Estrada-Arévalo; Eduardo Tranque Montes, junior researcher en Axia Vegetable Seeds; Isabel Sánchez, fundadora de la Escuela de Turismo Generativo; Gabriela Torregrosa, profesora en la Universidad Católica de Ávila; María Santamartina, banquera privada; Cristian Felipe Asensio, director de Operaciones de Personas en Leroy Merlin; Sara Fregeneda, CEO de Quesería La Antigua; Carmen Verdú, Risk Control Specialist de la especialidad de procesos en BBVA España; Patricia García, técnica de Formación en BBVA; Javier Castellanos, director en el Área de Sistemas de MASORANGE; José Joaquín Jiménez, coordinador de Área, SG de Relaciones Bilaterales con las CC.AA.; Isabel Gómez, analista senior de Prospectiva Energética en Iberdrola; Antonio de la Fuente, jefe de obra en Acciona; Vega Cortés, técnico de la Administración General; Carmen Rogado, KYC Analyst en ING España y Portugal; Sonia Villoria Sánchez, profesora; Alessio Limonet, lawyer-linguist presso Council of the European Union; Cristina Filardo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias; María González, socia directora en HYGRH en HYG Human Resources; y Alicia Sánchez, profesora del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.


Sobre el Programa Mentoring USAL
Es una iniciativa de la Universidad de Salamanca impulsada y gestionada a través de Alumni y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo de la Universidad de Salamanca, diseñada para ayudar a los estudiantes de último curso de grado de la USAL a desarrollarse académica, profesional y personalmente mediante la guía y el apoyo de un mentor y, facilitar así su inserción en el mercado laboral.
El objetivo es potenciar las competencias esenciales más demandadas por las empresas mediante la transferencia de experiencias de personas con una extensa trayectoria en el mundo laboral, lo que les permitirá triunfar en esta etapa crucial de su vida, la de la búsqueda de empleo, así como en el desarrollo de su actividad profesional en el futuro.

