La Universidad de Salamanca celebrará una nueva edición de Primavera Científica del 4 al 28 de mayo.

Primavera Científica es un festival que cuenta con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y del Ayuntamiento de Salamanca y que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria y la colaboración de diversas entidades locales y nacionales.

El pasado año el Festival contó con más de 20.000 asistentes en unas 100 actividades. En esta edición se proponen un total de 30 actividades y 275 visitas y talleres.

Las actividades están estructuradas en una serie de bloques temáticos relacionados con las distintas áreas científicas de la Universidad de Salamanca, tales como la zoología, la ecología, la astronomía, la inteligencia artificial o la microbiología, y tendrán lugar en el Edificio I+D+i, la Hospedería de Fonseca y el Parque de San Francisco.

Además de estas actividades y talleres, dirigidas a todos los públicos y que se celebrarán los fines de semana, hay programadas dos exposiciones: “#cienciailustrada”, la cual es una iniciativa impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Servicio de Información de Noticias Científicas (SINC) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). Es una colección de ilustraciones que muestran hitos en la historia de la Ciencia, como la llegada del hombre a la Luna o el descubrimiento del ADN.“La Mirada atenta. José Antonio Valverde, el investigador, viajero y ecólogo que protegió Doñana”, organizada por el Espacio de Cultura Científica y el Servicio de Archivos de la Universidad de Salamanca, realiza un repaso por la vida de este investigador a través de sus documentos personales.

Estas dos exposiciones se completan con un programa de actividades dirigidas a colegios e institutos.

Otras actividades que también tendrán cabida dentro de  la programación son: una exposición de fotografía científica; un programa especial de Radio USAL; el “Pechakucha Night vol. 12 Primavera Científica”, un formato de exposiciones basado en una presentación a través de 20 imágenes de 20 segundos cada una, y una serie de propuestas para la toma de conciencia ecológica,  destinadas a colegios y organizadas por la Oficina Verde.

Más información