Hoy, 8 de marzo, Día de la Mujer, traemos a nuestro blog el proyecto “Primeras mujeres universitarias” de la Universidad de Salamanca, que es el resultado del trabajo de fin de grado de tres recién tituladas en Comunicación Audiovisual en nuestra universidad, Sandra Crespo Sánchez, Mª Isabel García Muñoz y Nerea Llorente Muñoz. (https://documentaluniversi.wixsite.com/universitarias)

Hasta el año 1910 las mujeres no podían matricularse en la Universidad sin el consentimiento previo de las autoridades. En el curso 1919-1920 las mujeres representaban un 2% de la población universitaria, con poco más de 400 matriculadas (Laorden y Giménez, 1978). Es en este contexto histórico en el que se enmarcan las mujeres de las que habla este proyecto. Teresa Iglesias, María de Maeztu, Nieves González y María Luisa González formaron parte de ese grupo de mujeres pioneras, que se enfrentaron al orden establecido para buscarse un futuro más allá de su hogar. Estas mujeres fueron de gran importancia para normalizar la situación del resto dentro de la Universidad.

Su paso por la enseñanza superior no fue fácil. Tuvieron que enfrentarse a numerosas dificultades, tanto dentro del sistema educativo de su época como a la hora de ejercer la profesión una vez graduadas. Muchas mujeres después de graduarse no continúan con su carrera profesional posiblemente debido a la falta de apoyo que les brindaba la sociedad, las mujeres en las que se basa este proyecto, sin embargo, persistieron y se convirtieron en profesionales de relevancia en sus distintos campos. Ya fuesen médicos, investigadoras, catedráticas o profesoras, demostraron un enorme valor, simplemente por persistir en sus carreras superando todas las dificultades.

Muchas de ellas, además, estuvieron en contacto con la élite de su época. Influyeron en artistas, poetas, investigadores y escritores con los que mantuvieron relaciones profesionales y de amistad.

A pesar de todo, su aportación parece haber quedado eclipsada por la de los hombres con los que se relacionaron, a pesar de que estos no tuvieron que soportar los problemas que sí pasaron estas mujeres. Este proyecto intenta dar luz a las vidas de estas pioneras, que destacaron en sus respectivos campos y consiguieron vivir de sus estudios y por sus propios medios, desafiando así a la sociedad de su época, que prefería verlas encerradas en casa cuidando de sus hijos que en las aulas.

En ente trabajo el usuario podrá conocer de forma interactiva como trascurrieron las vidas de cuatro de la primeras mujeres universitarias que estudiaron en la Universidad de Salamanca entre finales del siglo XIX y principios del XX: María de Maeztu, Nieves González, Mª Luisa Gonzalez y Teresa Iglesias.

primeras-mujeres-universitarias

https://documentaluniversi.wixsite.com/universitarias