El cierre del Programa Profundizado de capacitación para dirigentes de Asociaciones Civiles y Organizaciones sin fines de lucro organizado conjuntamente por el Capítulo Argentina de Alumni Universidad de Salamanca y la Asociación Hispano Argentina de Profesionales (AHAP) presidida por José Manuel Besteiro se realizó el 2 de diciembre en el magnífico salón Alhambra del Club Español de Buenos Aires, a todo fútbol. Si bien alguna mención se hizo al festejo del logro del primer puesto en el Campeonato Mundial de Futbol por parte de la República Argentina, la jornada giró en torno a la dirigencia de los clubes de fútbol.
Así abrió la jornada la conferencia sobre el Asociacionismo Deportivo a cargo del Dr. Gustavo Abreu. Abreu es doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y su Tesis doctoral se denominó: “El fútbol como deporte y como organización en Argentina: origen, evolución y relaciones entre sus regulaciones”. Hoy, además de dirigir varios programas de master y especialización en la Universidad Austral es árbitro del TAS – CAS (Tribunal Arbitral du Sport – Court of Arbitration for Sport, Lausanne, Switzerland) y árbitro del Centro Brasilero de Mediación y Arbitraje (Río de Janeiro, Brazil).
Su disertación cautivó al auditorio entre los que se encontraban alumnos y profesores del Programa. Entre ellos, algunos alumni que se desempeñaron como docentes como Eleonora Vallet y Lucio Adansa, así como Mario Dubois, miembro del Comité Coordinador.
Luego se desarrolló una mesa redonda sobre dirigencia en el fútbol que fue moderada por la coordinadora del Capítulo Argentina, Dra. Susy Bello Knoll y de la que participaron José Manuel Besteiro, extesorero del Club Atlético River Plate; José Pintimalli, exdirigente del Club Atlético Vélez Sarsfield y Felipe “Toto” Evangelista (exdirigente del Club Ferro Carril Oeste, presidente del Círculo de Directivos y Exdirectivos del Fútbol Argentino). En el diálogo se sumaron experiencias y anécdotas que marcaron su vida como dirigentes y cuyo común denominador fue la pasión por el fútbol. Pasión que mueve a miles de personas a acercarse a las asociaciones civiles del sector.
Se entregaron los certificados a los alumnos presentes Mariela Coronel, Dolores Couto, Viviana Roget, Mabel Hermida, Edgardo Almeida, Alfredo Mendoza, Fidel Lema, Rubén Gómez y León Gómez.
Acompañaron invitados especiales como la directora de la Casa del Teatro, Linda Peretz, quien había acompañado la presentación e inicio del Programa en el mes de marzo; Alicia Miranda, quien participara de la mesa de salud de apertura del último bloque; Daniel Castro Vázquez de la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina; y, Victoria García Huidobro y Matías Bravo de la Federación Argentina de Clubes de Campo.
Los directores académicos destacaron y agradecieron el comprometido trabajo de los coordinadores del curso Rosa Rodríguez y el alumni Armando Ricci, miembro del Comité Coordinador del Capítulo Argentina. Todos, profesores, alumnos y autoridades de ambas entidades agradecieron a Alejandra Correa por su función invalorable como asistente del Programa cuidando hasta el más mínimo detalle.
Ya está en camino el curso de 2024 que se denominará “Capacitación en Acción” donde se desarrollarán casos prácticos para que los dirigentes puedan, como en el trabajo final de este año, ejercitar sus talentos y desarrollarlos.

Lucio Adansa, Eleonora Vallet, Rosa Rodríguez, Susy Bello Knoll, Alicia Miranda, José Manuel Besteiro y Armando Ricci

De pie: Armando Ricci, José Manuel Besteiro, Edgardo Almeida, Dolores Couto, Mariela Coronel, Rubén Gómez, Rosa Rodríguez, Susy Bello Knoll, Viviana Roget, Alfredo Mendoza y Mabel Hermida. Debajo de izquierda a derecha: Alejandra Correa, León Gómez y Fidel Lema

Susy Bello Knoll, José Pintimalli, José Manuel Besteiro y Felipe Evangelista

Susy Bello Knoll y Gustavo Abreu, disertante invitado