Alejandro García Reidy, investigador de la Universidad de Salamanca, ha podido determinar con total seguridad la autoría de la pieza “Siempre ayuda la verdad” , la cual, ha sido erróneamente atribuida desde hace siglo y medio a dramaturgos como Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón o Luis de Belmonte.
A menudo describen la vida de Lope de Vega, una de las grandes plumas de la historia de la literatura española, como un largo y polémico viaje, excesivo en experiencias y creación literaria y en continuo contraste con la España barroca del momento. Firmados de su puño y letra nos dejó textos de todos los géneros, desde comedias, novelas, versos o epístolas, hasta villancicos. Una larga lista, la de este prolífico autor, a la que hoy hay que añadir una obra más, la pieza teatral “Siempre ayuda la verdad”, publicada a nombre de Tirso de Molina en 1635.
El trabajo es el resultado de la línea de investigación que Alejandro García Reidy desarrolla desde hace quince años en relación con el estudio del teatro de los Siglos de Oro y la aplicación de las Humanidades Digitales a este campo. Para ello, se sirve del análisis riguroso de la documentación conservada y de criterios objetivos para determinar la autoría de las obras teatrales de los Siglos de Oro como son, la estructura estrófica, la estilometría y la ortoepía, principalmente.
El artículo, titulado “Deconstructing the Authorship of ‘Siempre ayuda la verdad’: a Play by Lope de Vega?” ha sido publicado por la revista Neophilologus y a la espera de su publicación en papel, ya puede ser consultado en su versión online en el siguiente enlace (https://rdcu.be/bxgWy).
Más información AQUÍ