Hay en la Plaza Mayor un medallón con la inscripción J. Vázquez Coronado, 1564-1964. Se trata de Juan Vázquez Coronado y Anaya, el conquistador salmantino que fue Adelantado de Costa Rica y que según la biografía de la Academia de la Historia nació en Salamanca en 1523 y murió en 1565, por lo que la fecha de la inscripción del medallón que se hizo en el 400 aniversario de su muerte, sería errónea.

Tiene además Salamanca una calle dedicada a Vázquez Coronado, que antes se llamó calle del Sol. Pero, ¿a cuál de los Vázquez Coronado se refiere? Parece ser que también a Juan, que nació en el número 5 de esa calle.

La ubicación del medallón de la plaza se suma a la caótica distribución de muchos otros que desvirtúa el programa iconográfico en su concepción inicial como he comentado en otras entradas de este blog. ¿Que hace Wellington junto a Nebrija, Fray Luis o Francisco de Vitoria?

Contra toda lógica, el medallón de Juan Vázquez Coronado está en el llamado Pabellón Consistorial. Aunque si bien ese medallón desentona y debería estar en el de San Martín junto a Hernán Cortés, Pizarro, Ponce de León o Colón; mas desentonan en un pabellón “consistorial” las recientes “alegorías a la primera y segunda repúblicas” colocadas en el año 2005.

Pero, ¿qué ocurre con Francisco Vázquez Coronado, que fue el primero en llegar a Indias y cuya peripecia vital es igual o de mayor relieve aún que la de Juan?
Francisco Vázquez Coronado tiene una biografía que podría inspirar cantidad de novelas y guiones cinematográficos. Pasó a Indias muy joven, fue Gobernador de Nueva Galicia y en 1540, con 30 años, el Virrey lo envió desde México hacia el norte con la misión de confirmar la veracidad de lo informado poco antes por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, superviviente de la expedición de Pánfilo de Narváez a Florida. Se trataba de buscar la fabulosa ciudad de Cibola.

Recorrió Arizona, Sonora, el Río Grande. Semanas y semanas viendo sólo llanuras llenas de bisontes por Texas, Oklahoma y Kansas…

No había tesoros en Cibola aunque la ciudad existía y allí llegaron. En el viaje descubrieron el Gran Cañón del Colorado.

juan-vazquez-coronado

Medallón de Juan Vázquez Coronado

Mientras tanto Juan ya andaba por centro América, donde conquistaría Costa Rica y fundaría ciudades como Cartago en Nicaragua. También participó en la conquista del Salvador y Guatemala, aunque esta última conquista fue sobre todo de Pedro de Alvarado, el que era conocido como Tonatiu “el hijo del sol”, por su pelo rubio. Alvarado había tenido una hija con la hija del Señor de Tlaxcala, que se llamó Dª Leonor de Alvarado Jicotenga Jecubalsi que luego se casaría con el español Francisco de la Cueva iniciando así el mestizaje que fue seña de identidad de aquella colonización. Una de las mujeres con las que se casó Alvarado, Beatriz de la Cueva, fue la primera mujer Gobernadora de América.

Allí, en Guatemala, otros Vázquez Coronado serían Alcaldes. Además del propio Juan en 1552, Carlos Vázquez Coronado lo fue en 1628, y Miguel Vázquez Coronado en 1750. Gonzalo Vázquez Coronado, hijo de Juan, sería también como su padre, Adelantado de Costa Rica.

Juan y Francisco Vázquez Coronado son dos salmantinos universales que destacaron en los inicios de aquella proeza del descubrimiento de Indias que el humanista e historiador López de Gomara calificó como “la mayor cosa después de la creación del mundo”.

No se explica que en la Plaza Mayor no tenga un medallón Francisco Vázquez Coronado. No se explica una Calle dedicada a un sólo Vázquez Coronado, sin nombre.